Iniciativa pobreza y medio ambiente
Descripción del proyecto
Con el proyecto PEI buscamos mejorar el bienestar de las recicladoras y los recicladores a través de la transformación del sistema de gestión de residuos sólidos hacia un sistema integral que reduzca la pobreza, con un especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres recicladoras y en el desarrollo de un mercado de reciclaje más accesible y competitivo para la población que vive en la provincia de Arequipa. Asimismo, con el apoyo de Voluntarios de las Naciones Unidas, promovemos la creación de una cultura ambiental y de reciclaje impulsando la participación ciudadana en perspectiva de género.
Cabe precisar que la Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (PEI por sus siglas en inglés) es un programa conjunto del PNUD y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que brinda apoyo financiero y técnico a países con el fin de desarrollar capacidades para integrar los vínculos entre pobreza y medio ambiente en los procesos de planificación de desarrollo.
¿Qué hacemos?
Promovemos la integración de las variables sociales de reducción de la pobreza y género en el sistema gestión de residuos sólidos del Perú, al igual que en los procesos de planificación de una gestión integral de residuos sólidos a nivel local en la provincia de Arequipa. Fortalecemos las capacidades de las recicladoras y los recicladores en situación de vulnerabilidad y pobreza con el fin de que se integren al mercado de reciclaje en forma competitiva y puedan, así, mejorar su condición de vida. Enfatizamos el empoderamiento de las mujeres recicladoras, fortaleciendo sus capacidades y autoestima, promoviendo su liderazgo dentro del ámbito del reciclaje de residuos sólidos y generando condiciones para garantizar su participación; de la mano con la sensibilización de la población a fin de que se pueda suscitar la réplica de las experiencias del proyecto.
¿Qué hemos logrado?
- Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES 2016-2021) con enfoque de reducción de pobreza y género, en proceso de firma por Decreto Supremo.
- Más de 140 recicladores y recicladoras capacitados y empoderados, de los cuales el 75% son mujeres.
- Más de 15 mil hogares sensibilizados y 100 voluntarios y voluntarias movilizados con el proyecto.
- Creación de 6 nuevas rutas de recolección selectiva de residuos.
- Información sistematizada para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), incluyendo indicadores de pobreza y género a nivel nacional y sub nacional.