¿Cómo remediar de manera sostenible los territorios de la Amazonía?

4 de Mayo de 2018

Foto: Bruno Cámara / PNUD Perú

Desde hace unos meses, el Estado peruano, las federaciones indígenas* y el PNUD trabajan conjuntamente para elaborar el Estudio Técnico Independiente (ETI) que identificará estrategias para remediar de manera sostenible los territorios impactados por la actividad petrolera en el ex Lote 1AB ubicado en Loreto, al norte de la selva peruana.

El ex Lote 1AB abarca alrededor de 500 mil hectáreas de bosque amazónico en donde han funcionado más de 200 pozos petroleros y algunos están activos hasta hoy. Estos territorios, además, son habitados desde tiempos ancestrales por los pueblos indígenas Quechua, Achuar y Kichwa, quienes han presenciado por generaciones los distintos impactos de la actividad petrolera.

Tras años de diálogos sobre cómo abordar la situación del ex Lote 1AB, uno de los acuerdos consensuados entre las partes fue elaborar un ETI. Esta misión fue encargada al PNUD que reunió un equipo de expertos quienes ya iniciaron la visita a los territorios impactados.

Sobre el trabajo de campo del ETI

Con el acompañamiento de monitores ambientales e intérpretes de los pueblos Quechua, Achuar y Kichwa, se realizó el trabajo de campo del ETI del 28 de marzo al 20 de abril.

Trabajo de campo del equipo PNUD y los monitores ambientales en la cuenca del río Pastaza. // Foto: Bruno Cámara / PNUD Perú

El equipo de expertos del PNUD visitó 236 sitios impactados en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, y 14 comunidades en donde se realizaron 210 encuestas y 49 entrevistas a los diferentes actores locales para recoger sus percepciones sobre los impactos de la actividad petrolera y la remediación. 

También se realizaron procesos de difusión sobre el ETI a los diferentes miembros de las comunidades, a través de un trabajo conjunto con los monitores ambientales y el uso de medios y espacios comunitarios.

A lo largo del proceso, el PNUD ha recogido los saberes y experiencias de los pueblos indígenas que conviven con los territorios en donde estuvo asentado el ex Lote 1AB. Este intercambio es fundamental enriquecer y hacer viables las propuestas del ETI.

Foto: Bruno Cámara / PNUD Perú

Segunda sesión del Comité de Seguimiento del ETI

Desde el inicio de su elaboración, el ETI cuenta con un Comité de Seguimiento conformado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las federaciones indígenas y el PNUD. Su objetivo es acompañar el proceso, facilitando y garantizando las coordinaciones necesarias para la elaboración del ETI. El jueves 26 de abril en Iquitos, Loreto, se realizó la segunda sesión del Comité.

Durante la sesión se presentó el balance y algunas reflexiones sobre el trabajo de campo del ETI, así como los próximos pasos. Además, se destacó el trabajo de sistematización y revisión de los más de 1000 documentos sobre la situación del ex Lote 1AB que conforman la gran base de datos del ETI. La elaboración del ETI es guiada por los principios y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo así el respeto de los derechos de las personas y la protección del ambiente en las propuestas del ETI.

Las experiencias sobre propuestas de remediación sostenible en territorios amazónicos habitados por pueblos indígenas son pocas, por ello el ETI marcará un hito que abrirá camino a más diálogos y consensos sobre las diferentes estrategias para remediar territorios de la Amazonía peruana.

* Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR), Organización de Pueblos Indígenas Kichwas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (OPIKAFPE) y Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT).

Para más información por favor contactar a Luis Francisco Thais, Coordinador Nacional del proyecto “Alianzas para el diálogo: Prevención de conflictos en el uso de recursos naturales”  luis.francisco.thais@undp.org

Descarga la nota en inglés